21/05 - Interés para la salud

Bypass

Cuando existe una arteria del corazón bloqueada parcial o totalmente puede redirigirse la sangre por fuera de dicha zona utilizando un vaso sano de una pierna, de un brazo o del tórax. Desde el Servicio de Cardiología indican que a este procedimiento se lo conoce como cirugía de by pass coronario, y tiene como objetivo mejorar el flujo de sangre que le llega al músculo cardíaco.

 

¿Por qué sale?

La enfermedad de las arterias coronarias o aterosclerosis, que es la causante de los mencionados bloqueos arteriales, tiene que ver con los llamados factores de riesgo cardiovasculares. Los factores de riesgo más conocidos son el hábito de fumar, los niveles altos de grasas, colesterol y azúcar en sangre, y los valores altos de presión arterial. Éstos, en gran parte pueden ser modificados con hábitos de vida saludables.

 

¿Cuándo se indica la cirugía?

Si bien hoy en día gran parte de los procedimientos de restablecimiento del flujo coronario se realizan utilizando la angioplastia con stent por medio de un cateterismo, que es un procedimiento menos invasivo, aún existen situaciones en las que el bypass sigue siendo la primera opción. Las condiciones que con más frecuencia llevan a la realización de esta cirugía son la enfermedad de la arteria principal izquierda del corazón o de varias arterias a la vez, en especial cuando la cámara principal de bombeo (el ventrículo izquierdo) está afectada.

 

¿Qué beneficios trae?

La cirugía de bypass suele mejorar los síntomas (como el dolor de pecho y la falta de aire), la función cardíaca y reduce el riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca.

 

¿Cómo es la recuperación?

Luego de realizado el procedimiento los pacientes pasan el período inicial de su recuperación en la unidad de cuidados intensivos. El despertar de la anestesia se produce el mismo día y en ese momento se quita el tubo que se utilizó para respirar. Al día siguiente se prueba la tolerancia al alimento, y en unos 2 o 3 días comienza la deambulación. En ese momento el paciente está preparado para que se planifique el alta y su progresiva reinserción a sus tareas habituales, por supuesto que dentro de un sistema que le brinde contención y rehabilitación. 

 

Es muy importante que luego de la cirugía de bypass el paciente mejore sus hábitos de vida y se controlen exhaustivamente los factores de riesgo antes mencionados, lo que aumenta las posibilidades de obtener un mejor resultado a largo plazo.