05/07 - Interés para la salud

FIMOSIS

Es la estrechez del prepucio (la piel que cubre al glande) que impide su retracción por detrás del glande (cabeza del pene). Se le suele confundir con las adherencias balano prepuciales fisiológicas que suelen impedir la reducción en un gran número de lactantes.

 

El Dr. Sergio Polliotto, Especialista Consultor en Cirugía Infantil, señala que hay varios tipos de fimosis:

– Adherencias Balano Prepuciales 

– Fimosis anular

– Fimosis Puntiforme 

– Fimosis obstructiva

 

¿Cuándo se indica la cirugía?

La cirugía estará indicada en aquellos niños de 2 años en los cuales la piel no deja que se exteriorice el glande. Puede estar acompaña de molestias como picazón o prurito, micción que forma un verdadero globo en el glande por obstrucción o infecciones supuradas del espacio que queda entre la piel y el glande.

La intervención no es una urgencia y puede postergarse mientras existan dudas, ya que se puede realizar a cualquier edad.

 

¿Existe otro tipo de fimosis?

Si, es la llamada fimosis tardía, en que son niños en edad escolar que desarrollan una estrechez prepucial después de haber tenido un prepucio normal y reducible sin antecedentes de infección o de trauma local. 

Se debe a una afección dermatológica con componente alérgico correspondiente a un Liquen (balanitis xerótica) que puede llevar a una verdadera cicatriz y reducir el meato uretral. En este caso la estrechez prepucial es progresiva y muy severa por lo que siempre debe ser intervenida.

 

¿Qué hacer con las adherencias Balano prepuciales?

Antes de los 2 años de edad es preferible respetar estas adherencias y el médico en sus controles normales se debe limitar a la retracción suave del prepucio que permita ver el meato (extremo del pene) y parte del glande.

En ciertas ocasiones, justo al nivel del surco balano prepucial, se suelen ver pequeños quistes amarillentos que no causan molestias al menor, se observan por trasparencias y no deben motivar preocupación.

Las adherencias del prepucio deben respetarse durante los primeros años de vida porque el desprendimiento forzado causa herida y sangrado del frágil prepucio, lo que puede llevar con el tiempo a una fimosis cicatrizada provocada justamente por manipulación indebida. El desprendimiento no debe hacerse con anestesia local ya que es doloroso y traumático para el niño.

No existe ningún apuro, la manipulación y el desprendimiento precoz solo causa daño al prepucio y, lo que es peor aún, suele reproducirse la adherencia.

 

¿Cuándo se indica una cirugía de prepucio en niños menores de 2 años?

Las indicaciones médicas para la cirugía en los niños menores son: 

a) Que la fimosis sea causa de infecciones urinarias.

b) Balanopostitis. (infección del esmegma)

c) Parafimosis a repetición. (Retracción de la piel proximal al glande, formando un “anillo prepucial” que actúa como torniquete sobre la base del glande).

d) Fimosis puntiforme. Por tal se entiende un orificio prepucial diminuto que obstaculiza la libre emisión de la orina, pudiendo crear un “efecto dique”. Esto se observa al inflarse la piel del prepucio en forma de un pequeño globo durante la micción.

 

Balanopostitis. Cirugía y postoperatorio:

La cirugía consiste en realizar una plástica sobre el prepucio estrecho para lograr una mayor apertura y permitir que corra libremente. Esta intervención es conocida como postioplastia.

El niño se interna a la mañana se opera y el mismo día vuelve a su casa

La recuperación es muy rápida sólo se necesitarán un par de días de reposo y cuidados mínimos. Se indica un analgésico de uso común como ibuprofeno, y los puntos se caen solos.