Parálisis del sueño: ¿Qué es?
La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar cuando se pasa del sueño a la vigilia. Desde el Servicio de Neurología destacan que no se trata de una patología y que le puede pasar a cualquier persona. En general, suceden uno o dos episodios en la vida.
MECANISMO DEL SUEÑO
Para entender cómo sucede la parálisis del sueño es importante comprender cómo es el mecanismo del sueño. Todo sueño va ciclando entre dos estadios: el REM (estadio de movimientos oculares rápidos) y el NO REM (sin movimientos oculares rápidos), una persona hace 4 o 6 ciclos por noche. Así es el sueño normal de toda persona desde el año de vida.
En la primera parte de la noche predomina el estadio REM, y en la segunda parte de la noche el NO REM.
Durante el estadio REM es cuando se tiene actividad cerebral muy alta, muy similar a cuando se está despierto. Como se tiene mucha actividad mental, el cuerpo lo que hace es sacar el tono a los músculos para evitar que nos movamos de acuerdo con los sueños. Los sueños que uno recuerda son los que suceden en este estadio.
La gran mayoría de la gente se despierta en el estadio REM. O sea que te despertás con mucha actividad cerebral, pero sin tono muscular, el cual vuelve automáticamente. La parálisis del sueño sucede cuando se produce un retraso en la aparición del tono muscular. Es decir, que te despertás, podés mover los ojos, pero nada más, estás como cuadripléjico.
La duración de cada episodio es de menos de un minuto en su gran mayoría, pero pueden durar hasta 3 minutos. Esto no está asociado a ninguna enfermedad ni lesión. Simplemente es una alteración funcional en la vuelta del tono muscular como salida del REM.
¿POR QUÉ SUCEDE?
La parálisis de sueño está asociada a mucha ansiedad, mucho estrés, dormir boca arriba también te puede predisponer. También se asocia a los cambios de horario, por ejemplo, de las personas que trabajan con horarios rotativos, o a los que viajan y tiene jet lag.
Los primeros episodios suelen generar mucha angustia al no saber cuál es la causa de no poder moverse. En cambio, cuando ya sucedió varias veces y ya se hizo la consulta con un médico, el paciente ya sabe que no tiene ningún problema, que es algo funcional, que no va a causarle ninguna repercusión durante el día.
¿HAY TRATAMIENTO?
Como no es una patología, no es algo que sea necesario tratarlo sí o sí. Pero para el paciente que le sucede muy seguido y sí lo requiere, se puede indicar medicación que lo que hace es disminuir el periodo de REM, entonces tenés menos riesgo de hacer una parálisis de sueño.
Muchas veces el paciente termina acostumbrándose al episodio y ya no tiene la carga emotiva de los primeros.
Es un trastorno funcional que el médico trata en función de cómo afecte al paciente. No es riesgoso dejarlo sin tratamiento. Por ejemplo, una esclerosis múltiple, más allá de que el paciente ahora esté bien, el médico tiene que tratarla, porque si no la enfermedad progresa o puede causar lesiones.
Siempre de base se hace una resonancia para descartar alguna patología. Muchas veces el médico la indica porque el resultado tiene impacto en el paciente, así se queda tranquilo al tener una resonancia normal. Pero la probabilidad de encontrar algo en la resonancia es menor al 1%. Sólo se piden más estudios si hay indicios de que el paciente tenga algún otro problema como, por ejemplo, una narcolepsia.