28/08 - Interés para la salud

¿Qué es el hipotiroidismo?

La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Las hormonas que produce la glándula tiroides, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), causan gran impacto en la salud y afectan todos los aspectos del metabolismo. Estas hormonas también influyen el control de las funciones vitales, como la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca.

 

Desde el Servicio de Endocrinología explican que el hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por una disminución en el funcionamiento de la glándula tiroides, por lo tanto, esta no es capaz de producir suficiente cantidad de hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal.  

 

La patología tiroidea es más frecuente en el sexo femenino, aunque los hombres no están exentos de padecerla. 

 

CAUSAS

El hipotiroidismo puede deberse a muchos factores, pero dentro de las causas más frecuentes se encuentran: 

 

Enfermedad autoinmune. Los trastornos autoinmunitarios ocurren cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan tus propios tejidos. Algunas veces, este proceso involucra a la glándula tiroides.

La cirugía tiroidea. Extirpar toda o gran parte de la glándula tiroides puede disminuir o detener la producción de hormonas. En ese caso, el paciente necesitará consumir hormona tiroidea de por vida.

Respuesta al tratamiento para el hipertiroidismo. Las personas que producen demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) suelen recibir tratamiento con yodo radioactivo o medicamentos antitiroideos. Cuando los niveles de hormona tiroidea están bajos, las células del cuerpo y los procesos corporales comienzan a funcionar con lentitud. 

 

SÍNTOMAS

Los síntomas y signos dependen del grado de déficit hormonal.

 

Los más frecuentes son cansancio, piel seca, caída de cabello, uñas quebradizas, somnolencia, intolerancia al frío, retención de líquidos, disminución de la memoria, constipación, alteraciones en los ciclos menstruales.

 

En casos muy severos, sin diagnóstico y tratamiento, conlleva la posibilidad de desarrollar un coma mixedematoso, que es el estadio más grave de la enfermedad.

 

Como los síntomas del hipotiroidismo no son específicos, ante la duda se debe realizar un dosaje de hormona TSH y consultar con su endocrinólogo.